Cum Laude para la Tesis del investigador Rafael Olmos sobre alternativas agro-sostenibles en el cultivo del limón librillano

El investigador Rafael Olmos Ruiz ha obtenido la máxima calificación académica, Sobresaliente Cum Laude, por su Tesis Doctoral titulada “Alternativas agro-sostenibles en el cultivo de cítricos”; un ambicioso trabajo centrado en la sostenibilidad del cultivo del limón en regiones mediterráneas, con especial atención al municipio de Librilla (Región de Murcia). La Tesis se ha realizado en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), bajo la dirección de la reconocida científica Dra. Micaela Carvajal.

Olmos, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia (UMU) y máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agroalimentario (TAIDA) por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se muestra especialmente orgulloso de sus raíces: “Esta Tesis no es solo un trabajo académico, es también un homenaje a mi tierra y a las personas que la trabajan cada día, un homenaje a un legado que llevo en la sangre: el de la agricultura, el esfuerzo de la tierra, y en especial, el cultivo del limón. Desde pequeño entendí que el conocimiento no solo se cultiva en los libros, sino también en los campos, en las manos que trabajan la tierra, y en la sabiduría transmitida entre generaciones", declaró emocionado tras la defensa.

La investigación, desarrollada durante los últimos años, ha contado con la colaboración de la empresa local “La Cañada Honda”, especializada en la producción de limón, y se enmarca en la búsqueda de soluciones innovadoras frente a desafíos como el cambio climático, la degradación del suelo y la creciente escasez de agua.

“Mi objetivo era claro: buscar prácticas agrícolas que no solo aumenten la rentabilidad del agricultor, sino que también respeten el medio ambiente y hagan frente a la crisis climática que tanto afecta a nuestras zonas agrícolas más vulnerables”, explicó Olmos tras la lectura de su Tesis. “El cultivo del limón es estratégico para la economía regional, y era fundamental proponer alternativas que lo hagan más resiliente y sostenible en el tiempo”, añadió.

Un enfoque multidisciplinar e innovador

La Tesis se estructuró en cuatro grandes bloques experimentales, que abordaron distintos aspectos del cultivo del Citrus x limon desde una perspectiva agro-sostenible:

Un modelo para la agricultura del futuro

El trabajo de Olmos no solo ofrece soluciones prácticas, sino que también plantea un cambio de paradigma hacia una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático. “Hemos demostrado que es posible cultivar de forma más eficiente, con menos recursos y generando menor impacto ambiental. La clave está en aplicar el conocimiento científico al contexto real del campo”, afirmó.

La Tesis ha despertado el interés de productores, investigadores y entidades públicas, y se espera que sus resultados se traduzcan en la implementación de nuevas prácticas en explotaciones agrícolas del sureste español. Además, abre la puerta a líneas de investigación futuras en bioeconomía, uso de residuos agrícolas y agricultura regenerativa.

Desde el CEBAS-CSIC, la Dra. Micaela Carvajal destacó “el enfoque riguroso y a la vez aplicado de la Tesis, que combina excelencia científica con una vocación de servicio al entorno rural”. Por su parte, los responsables de “La Cañada Honda” mostraron su satisfacción por haber formado parte de este proyecto, que “demuestra que la innovación también se cultiva en el campo”.

El nuevo Doctor no descarta continuar con proyectos de investigación aplicada y transferencia de conocimiento al sector agroalimentario, especialmente en el sureste español. Con raíces profundas en su tierra y una mirada puesta en el futuro, Rafael Olmos representa una nueva generación de científicos comprometidos con el desarrollo sostenible del medio rural.

“Librilla y su gente han estado siempre presentes en este camino. Llevo su nombre en cada página de esta Tesis”, concluyó.

 

Noticias de Librilla

La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento trabajarán de forma conjunta para atraer y agilizar rodajes

El consejero de Educación y Formación Profesional ha visitado las obras del nuevo centro educativo que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros y estará finalizado el próximo curso académico